Las empresas más punteras se están volviendo locas para encontrar mujeres programadoras. Es realmente importante que las mujeres participen en el diseño de las herramientas de futuro, por qué si no el futuro será exclusivamente diseñado por hombres blancos. Según datos de la UNESCO, tan sólo el 3% de los graduados en carreras de tecnologías de la información y comunicación a nivel global son mujeres.
¡El 3% por ciento!
A continuación, pasamos a ver la entrevista que realizó Ana Aldea para Solamente una vez:
PREGUNTA: ¿Y eso cómo nos afecta? ¿Qué consecuencias tiene?
La cuestión tiene consecuencias dramáticas porque nos relacionamos con aparatos exclusivamente desarrollados por hombres. Un ejemplo que compartió Melina Masnatta es que si le dices a Siri que estás pensando suicidarte es capaz de ofrecerte un montón de recursos útiles. Sin embargo no tiene respuesta si le dices que has sido víctima de una violación o de violencia de género ¿por qué?. No sabemos cuál es la razón, pero si sabemos que en Apple sólo hay 32% de mujeres en plantilla
El pasado año, Amazon tuvo que retirar un algoritmo de aprendizaje automático diseñado para optimizar la contratación de nuevos empleados en los departamentos más técnicos de la empresa. Para entrenarlo, se usaron los datos de los perfiles de solicitantes que habían obtenido un puesto en la empresa durante la década anterior. Como la mayoría eran hombres, el algoritmo aprendió que las palabras y conceptos más presentes en estos perfiles debían guiar su objetivo.Esto discriminaba a las mujeres (rechazó, por ejemplo, solicitudes en las que aparecía la palabra “mujeres” o en las que había instituciones educativas femeninas).
PREGUNTA: ¿Es intencionado?
En la mayoría de los casos la exclusión no es intencionada es el resultado de que los que hacen los códigos son hombres en su mayoría y tienden a sesgar el código.
Lo increíble de la historia es que aunque mucha gente lo desconozca programar era “una cosa de chicas” muchas de las pioneras de la programación era mujeres.
PREGUNTA: ¿Y por qué? ¿Por qué era una cosa de chicas?
La cosa de programar se veía una cosa de chicas, mientras los hombres se ocupaban de los aparatos o “hardware” a las mujeres nos dejaron el software, lo blandito, lo “fácil”
Además era de las primeras cosas que se podían hacer desde casa, así crecieron las empresas de programadores freelance porque era un trabajo que te permitía conciliar
Un ejemplo genial lo cuenta Stephanie Shirley que tenía una empresa de programadoras todas mujeres a la que una ley antidiscriminación de UK le hizo tener que contratar ¡Hombres!
PREGUNTA ¿Y cómo hemos pasado de las mujeres programadoras a qué solo haya un 3%? ¿Qué es lo que ha pasado?
Aquí viene la chicha del asunto. En los primeros años de los estudios de informática la gente llegaba a la universidad sin tener ni idea de ordenadores. Los ordenadores eran unas cosas enormes que ocupaban habitaciones enteras y nadie tenía una cosa de esas en casa, eran solo aparatos de uso profesional.
El gran cambio se dió con la irrupción del ordenador personal cuando la carrera de informática ya no llegaba la gente sin conocimientos. Solo llegaban los frikis que tenían ordenador en casa.
¿Y quién era quién podía pagarse ordenadores personales en Estados Unidos? Hombres blancos.
Ahí es cuando los ordenadores empezaron a ser una cosa de chicos y cuando las mujeres programadoras se vieron apartadas del mundo de la tecnología.
Y ahora todo el mundo como loco, haciendo planes para hacer que las mujeres se interesen por la informática. Tienen como objetivo que diseñemos un mundo inclusivo en el que la tecnología sea para todos.
PREGUNTA ¿Pero de qué estamos hablando, de ligar a o de internet?
Un ejemplo súper común que podemos encontrar en internet es encontrar un documento sobre “Cómo limpiar las ventanas de tu casa”. Cuando lo vas a descargar, te pide el mail . Eres tú el que ha hecho el esfuerzo de buscar lo que necesitas, y eres tú el que deja tus datos libre y voluntariamente ¡y listo! ¡ya te hemos cazado!. Te hemos puesto ojitos y has venido solito.
PREGUNTA ¿Y hay un congreso mundial de eso? ¿En serio? ¿No será una cosa que hacen 3 frikis?
Hay un congreso, sí. Anual. Al que van 20,000 personas de todo el mundo, uno de los congresos más grandes que tienen lugar en Boston. Hace dos años estuvo Michelle Obama el año pasado Tara y este año ha estado gente como Tara Westover
Diccionario friki: INBOUND
Bueno, hoy es un palabra especialmente friki,pero es que acabo de regresar de BOSTON del congreso que también se llama Inbound. Antes de hablar del congreso vamos a descifrar la palabra.
El inbound marketing es lo contrario del marketing tradicional. Vamos a ver, es cómo ligar en una discoteca.
Hay dos técnicas de ligue de toda la vida, la técnica de entrar a la chica o chico que te gusta. Es decir, te acercas, y con mucho morro “la entras” ¿Oye, quieres bailar conmigo? Esto es lo que hemos hecho hasta ahora. Poner carteles en las autopistas indiscriminadamente, entrar a todo el mundo a ver si pescamos algo. Matando moscas a cañonazos.
Los que somos de inbound somos más de seleccionar, poner ojitos y esperar a que sean ellos los que vengan a nosotros.