Ana Aldea en XV encuentro de Marketing y Comunicación del sector asegurador.
La publicidad es una de las herramientas mas importantes dentro del Marketing y la Comunicación. Las empresas destinan gran parte de sus esfuerzos, tanto de tiempo como económicos, para conseguir llegar al consumidor y aportarle valor.
Sin embargo, en los últimos años la inversión publicitaria en las empresas ha entrado en declive. Ya no es suficiente con crear campañas publicitarias creativas, ahora el consumidor es más exigente.
En la actualidad, nos encontramos con un consumidor mucho más informado y que cuenta con una amplia oferta. Ahora busca nuevos aspectos como la diferenciación, y considera que la publicidad de hoy en día es una publicidad intrusiva.
Los consumidores actuales recibimos nada más y nada menos que 1.800.000 impactos publicitarios al año. No solo cuando abrimos el email o cuando estamos andando por la calle, sino también cuando estamos dentro de casa.
¿Sorprendente verdad?
Pues así es nuestro día a día, estamos constantemente recibiendo promociones y publicidad, que lo único que consiguen es crear un rechazo por parte del consumidor a la hora de comprar un producto o servicio.
El consumidor está cansado de que la publicidad le “persiga” en su día a día. Incluso hay usuarios que utilizan herramientas como Adblock, un bloqueador de anuncios que te ofrece la posibilidad de navegar por Internet sin sentirte bombardeado por los continuos impactos publicitarios que recibimos.
Ante este nuevo escenario y con una serie de cuestiones por resolver, se presentaron en el XV Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector asegurador que organiza INESE, con el apoyo de everyThinkPR y Datasocial.
Durante el inicio del encuentro, se ha hecho especial hincapié en el “Observatorio de Reputación del Sector Asegurador y el Informe de Reputación del sector en redes”. Contando con el apoyo de Ana Aldea, responsable global de Data Social y Ángel Núñez, profesor de Estrategia y Marketing Planning en el Instituto de Empresa (IE).
Ana Aldea, quiso destacar las acciones de las compañías de Seguros en redes sociales y el impacto en el consumidor. Concluyo que Twitter es donde más se publica y donde mas tiempo están dedicando las empresas aseguradoras, sin embargo este esfuerzo no es recompensado, ya que el engagement en esta plataforma social, es menor al conseguido en Instagram o Facebook. Además, Ana afirma que no hay que perder el foco en Youtube, porque es donde están los más jóvenes que se convertirán en el público objetivo del futuro para las aseguradoras.
¿Habéis oído hablar alguna vez del “S- Marketing”?
Ana Aldea definió este concepto como la “fusión definitiva entre marketing y ventas”, ante la nueva necesidad de cambio. Esto proporciona un añadido nuevo: el servicio.
El funnel o el embudo de conversión ha pasado a una mejor vida, para darle la bienvenida al Flywheel, un nuevo modelo de marketing propuesto por Hubspot. Este nuevo modelo pone al cliente y a sus necesidades en el centro de todo negocio.