Ana Aldea nos habla de los audiolibros en Solamente una vez.

Hoy vengo a  Solamente una vez a confesarme… En el catálogo de ideas que he dicho y luego he cambiado de opinión, hace tiempo dije que los audiolibros eran una perversión de la literatura y que yo nunca caería en sus redes. Pues finalmente… he caído, pero de cabeza y hasta el fondo. Estoy súper enganchada, confesó Ana Aldea en la sección de Solamente una Vez, para RNE.

En esta ocasión, Ana Aldea dio pie a las diferentes aplicaciones que existen para escuchas audiolibros en el móvil.

Pregunta: ¿Por dónde empezamos?

Bueno en primer lugar, la mayoría de vosotros tenéis aplicaciones en el móvil aunque no lo sepáis para escuchar audiolibros. Google PlayBook que suele venir por defecto o AppleBooks, ambos dos suelen estar instaladas. 100 % gratuitas. Os descargáis la app y podes probar si esto de los audiolibros es de vuestro interés. Pagas por el libro que quieres leer.

Pregunta: ¿Cuándo escuchas estos audiolibros?

En Madrid hay muchos atascos. Cuando en la radio hablan de deportes, escucho audiolibros. Las dos apps mas famosas que yo recomiendo son: Audible, que es de Amazon y pagas una suscripción de 13 euros / mes y te leen el libro. La segunda y es la que yo utilizo se llama Storytell, y esta es mi favorita. Tiene la funcionalidad, que no muchas tienen, de que te cuenten los libros a 1,5…

Pregunta: Perdona¡¡ ¿Qué es eso de 1,5?

Bueno vamos a meternos ya de cabeza en el diccionario friki porque creo que esto merece una explicación:

DICCIONARIO FRIKI

La palabra que hoy traemos al diccionario friki se llama \»PotFaster\». El PotFaster describe a esos seres paranormales que escuchan las cosas más rápido de lo normal. Los tiros van en la misma línea del 1,5. Hay a gente que le puede provocar angustia o agobio, pero en el caso particular de Ana Aldea, que va siempre acelerada, le parece mucho más eficaz. Pero no solo ella, sino que hay un millón de personas que se sienten muy identificados con este término.

\»Yo no sabía que me gustaba ir tan faster, pero es verdad que la mayoría de los podcasts me ponen muy nerviosa porque me dan la sensación de que van muy despacio. Y sorprendentemente te enteras. No lo escucho porque más rápido por quitármelo de encima cuanto antes, si lo escucho más rápido estoy mucho más concentrada. Pero el gran drama es que hay gente que hace esto con las series. Es decir, estas viendo TheCrown y dices uy¡ que lento va esto, pues me lo pongo a 1,5. Incluso Netflix ha anunciado que permitirá en su plataforma elegir la transición de la velocidad a la que queremos ver sus películas y series.\»

HILO DE LA SEMANA

El hilo de la semana es de Youtapon, un productor de series americanas que cuando se entero de lo que iba a hacer Netflix se puso las manos en la cabeza resignado. Su tweet decía: “No Netflix, no me obligues a llamar a todos los directores y creadores de espectáculos para pelear contra ti por esto, ahórrame el tiempo. Ganaré, pero me va a llevar un esfuerzo. Te damos cosas bonitas, déjalas como están destinadas a ser vistas”

Hay un debate, que para Ana Aldea es muy interesante, en el que se comparten las diferentes opiniones sobre si hay que dejar las cosas como se han creado o si los “faster” tenemos derecho a ir un poco más rápido.

Pregunta: Pero Ana… ¿no te cansas de ver todo tan rápido?

Yo lo uso sobretodo por una cuestión de atención. Prefiero estar a 1,5 y tener que estar atenta para no perderme nada, que verlo a velocidad normal y estar como mucha gente que coge el móvil mientras ve una serie y no le presta el 100% de atención.

Antes de irme solo contaros que la respuesta de Netflix ha sido,  “esto solo es un test, dejar de pelearos que solo lo estamos probando”. La guerra se pospone.

¡¡Feliz semana!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *