Fake news, lo peor está por llegar.

Fake news, lo peor está por llegar

 Ana Aldea, en Solamente una vez, respondió a una serie de preguntas sobre este fenómeno de las fake news que ha propiciado numerosos revuelos en Internet: 

¿ Fake news? Lo primero es avisar. Los que hacemos marketing decimos muchas palabras en inglés para ir de guays, por eso decimos que hacemos marketing y no mercadeo. Así que yo podría hablar de las noticias falsas, que es una cosa de toda la vida. Pero voy a hablar de fake news, que tiene mas rollo y yo soy una tía cool que va en patinete.

Llevamos años hablando de las noticias falsas y aunque no es un fenómeno nuevo, más bien al contrario, está documentado desde Egipto.

Parece que en los últimos años ha sido el tema central de muchas conversaciones en las máquinas de café de muchos trabajos . El viernes con el asunto de la DANA las redes se llenaron de fake news y de un montón de gente retuiteando sin mirar:

\»El Segura no se desbordó en el centro de Murcia\»

\»No sé escapó ningún hipopótamo de zoo\»

\»No evacuaron Paterna\»

PREGUNTA: ¿Entonces, nada de eso pasó?

Algunas de las fake news de la DANA toman las imágenes que habían sucedido pero en otro momento y lugar, por ejemplo: \»se escapó un hipopótamo del zoo de Roquetas en abril\». El tema de las fake news puede ser desde una cosa loca muy  loca e improbable hasta cosas más cercanas a la realidad. Pero sin duda, mi noticia favorita es que \»el bicarbonato es la cura contra el cáncer\»  o \» Las vacunas provocan autismo\».

En el campo de la salud es donde más hemos sufrido por los bulos, hasta tal punto que el jueves pasado Google prohibió los anuncios de medicinas que no estén  avaladas científicamente. A pesar de que  es una buenísima noticia, llega bastante tarde, porque hemos conseguido que mucha gente se haya tragado bulos que llevan siendo distribuidos años. Un informe publicado en 2018 del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) alertaba que el 74% de las búsquedas en YouTube sobre el tratamiento del cáncer eran fake news.

PREGUNTA: ¿Un 74%? Eso es casi todo!

Así es, lo primero que hacemos cuando nos ponemos malos es buscar en Internet a que se deben esos síntomas. Si preguntas al doctor Google sobre salud, es mucho más probable que tengas una notica falsa que una información rigurosa. Así que las fake news son un asunto muy serio que afecta no solo a la salud, sino también a la política mundial.

PREGUNTA ¿A la política mundial?

Y aquí viene una de mis historias, de muuuuuucho miedo, favoritas.  Hay un pueblo de MACEDONIA en el que un montón de chavales se han hecho ricos gracias a las fake news. Antes hacían Porcelana, pero ahora hacen noticias falsas.

Se hizo  famoso porque desde allí se orquestaron miles de noticias falsas pro-trump. Hay un documental chulísimo de la CNN en la que lo chicos cuentan que ganaron más de 2500 € al día con la publicidad de las noticias falsas.

Pero si todo esto suena fatal, es sólo la introducción. Y no sólo de mi sección, si no también de lo que esta por venir.

PREGUNTA ¿Va a ser peor?

La respuesta fácil es un sí, mucho peor.  Hasta ahora el funcionamiento es bastante sencillo: publicas una barbaridad y confirmas  dos cosas: que la gente se traga todo y que los periodistas van a hacer su trabajo y  van a confirmar los hechos. Sin embargo si tiras un poco del hilo, es fácil averiguar que no tiene ni pies ni cabeza. Por ejemplo, comprobando si encuentras declaraciones de esa persona, fotos, etc o una cosa más sencilla: hay millones de noticias sobre estudios que han hecho universidades que no se encuentran en ninguna universidad publicados.

DICCCIONARIO FRIKI

Deep fakes: los deeps fakes son vídeos en los que se ha cambiado la cara de una persona por otra, de tal manera que puede resultar casi imposible reconocer el original . Nuestro amigo Mark está super preocupado y dice que va a poner 10 millones de dólares para detectar los deepfakes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *